Victoria • El subsecretario del Medio Ambiente del gobierno del estado, Heberto Cavazos Lliteras, refirió que de 2007 a la fecha, Tamaulipas ha sido afectado por cuatro fenómenos de este tipo que se han presentado en municipios como Victoria, Xicoténcatl, Altamira y Reynosa.
Destacó que la apertura de tierras para la agricultura ha originado que existan grandes planicies en la región fronteriza, donde se corre mayor riesgo de sufrir este tipo de fenómenos.
Señaló que no en todo el territorio de Tamaulipas se pueden desarrollar ese tipo de eventos, ya que la entidad cuenta con sierras y montañas que son una barrera importante para impedir la formación de los tornados.
“La zona más susceptible de ser afectada por un tornado es sin duda la región fronteriza, sobre todo los municipios de Reynosa, Río Bravo y toda la llamada frontera chica, donde existe una gran planicie que en su mayoría fue deforestada para la apertura de tierras para la agricultura y la ganadería”, indicó.
Dijo que actualmente Petróleos Mexicanos (Pemex) también está trabajando en la apertura de nuevos pozos para la extracción de gas natural, por lo que está deforestando una importante superficie.
Cavazos Lliteras explicó que por cada pozo que localiza Pemex limpia una hectárea de monte, para colocar la maquinaria y el equipo de extracción.
“Actualmente hay más de seis mil pozos abiertos en la Cuenca de Burgos, por lo que se estima que en los últimos años se deforestaron seis mil hectáreas”, explicó.
Agregó que tornados que se han presentado en el estado han sido situaciones extrañas, y sólo en dos casos se presentaron daños materiales.
El primer tornado registrado en Tamaulipas fue en septiembre de 2007 en el ejido Mariposas y Magüiras, del municipio de Victoria, donde más de 20 viviendas resultaron dañadas por el paso de un fenómeno de este tipo y el cual tuvo una duración de apenas cinco minutos.
Posteriormente, en mayo de 2008, en el ejido Alcaliche, del municipio de Xicoténcatl, se registró otro evento similar que provocó daños en 15 viviendas, un evento que también fue captado en video por los pobladores.
Asimismo, el 18 de julio de 2008 en el puerto Industrial de Altamira se registró otro tornado que por fortuna no originó daño alguno.
El último de los tornados fue el registrado el 26 de mayo en la región del municipio de Reynosa, que fue captado por personal de Pemex y fue considerado de gran magnitud, pero sin que se reportaran daños.
Sin embargo, Tamaulipas no está preparado para enfrentar un tornado, ya que carece de radares para identificar el surgimiento de este tipo de fenómenos naturales.
Obama promete ayuda federal a Missouri
El presidente recorrió Joplin, donde se cuentan ya 142 muertos

CONSUELO. El presidente Barack Obama abraza a una familia de Joplin, mientras observan los daños que dejó el tornado en las viviendas (Foto: J. SCOTT APPLEWHITE AP
Lunes 30 de mayo de 2011
JOPLIN, Missouri (Agencias).— Cara a cara con las legiones de desamparados y afligidos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recorrió ayer el paisaje apocalíptico dejado por un violento tornado en Missouri, consoló a la comunidad y ofreció el total apoyo del gobierno federal en la reconstrucción de Joplin, azotado la semana pasada por un tornado que causó la muerte de 142 personas —lo que ha convertido a 2011 en el año con mayor número de víctimas fatales a causa de tornados en EU desde que se tienen registros confiables, en 1950.
“Esta tragedia no es sólo de ustedes. Es una tragedia nacional, y eso quiere decir que habrá una respuesta nacional”, dijo Obama. “No he dudado ni un momento en que Joplin será reconstruido. Como presidente les prometo que estaré con ustedes en cada paso de esa labor. No nos moveremos de aquí”, expresó, durante la ceremonia en la Universidad del sur de Missouri.
Al acercarse al poblado, el avión presidencial sobrevoló un vasto territorio de terrenos baldíos cubiertos por escombros y árboles derribados.
Ambiente de duelo
El gobernador de Missouri, Jay Nixon, y otros funcionarios recibieron al mandatario en la pista para realizar su primera visita: un recorrido por un barrio destruido. Un servicio religioso conmemorativo recalcó el ambiente de duelo una semana después del desastre.
El presidente habló en el servicio, diciéndole a los asistentes que es imposible saber cuándo o por qué ocurre ese tipo de devastación. Pero elogió a los vecinos por ayudarse entre sí, a pesar del gran riesgo que corría cada uno.
Destacó la heroica labor de ciudadanos que sacrificaron su vida para salvar a familiares o desconocidos, como el caso de Chistopher Lucas, quien murió al salvar a más de 12 personas, al mantener cerrado por fuera un refrigerador del restaurante donde trabajaba. “Tras la tragedia, permitámonos vivir con el ejemplo de estos héroes que caminan todo el tiempo a nuestro lado”, dijo.
Hasta ayer, la cifra fatal de víctimas en Joplin ascendía a 142, al reportarse tres nuevos fallecimientos durante las últimas 24 horas, de acuerdo con el gobernador Nixon, mientras 44 personas se encuentran desaparecidas.
Obama, aseguró a los habitantes de Joplin que el mundo entero está con ellos y ha visto el “coraje” de su respuesta al tornado. En su recorrido, el presidente no vio ninguna construcción completa en su totalidad, sino más bien pequeñas imágenes domésticas: una habitación que aún tenía un televisor, un sillón en medio de escombros, una lavadora junto a una casa demolida. Había banderas estadounidenses aquí y allá en medio del caos. “Lamento sus pérdidas”, le dijo Obama a una mujer angustiada, abrazándola.
En tanto, cientos de motociclistas se apostaron en las calles de Joplin para bloquear las protestas organizadas por la Iglesia bautista de Westboro —célebre por manifestarse contra la homosexualidad—, que dice que las víctimas del tornado murieron “por los pecados” de los habitantes de Missouri.
Montana se prepara
Algunas comunidades de Montana aprovecharon un receso de las lluvias para retirar escombros de inundaciones previas, pero los estados río abajo se preparaban para inundaciones procedentes de las zonas más elevadas y liberaciones de agua de sus propios diques ya hinchados.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que caerían hasta 75 milímetros de lluvia entre la noche de ayer y la mañana de hoy.
El meteorólogo estadounidense Keith Meier también advirtió que es probable que las altas temperaturas y la nieve que se derretirá en las Montañas Rocallosas la semana próxima hinche los ríos durante más tiempo.
Las víctimas por el tornado de Joplin se elevan a 151 por una rara infección.
Washington, 10 jun (EFE).- El número de muertos a causa del fuerte tornado que asoló el pasado 22 de mayo la ciudad de Joplin (Misuri) se ha elevado a 151, debido al efecto de un hongo epidérmico que ha afectado a algunos de los habitantes.
Autoridades sanitarias de la ciudad informaron hoy de que el hongo se encuentra habitualmente en el terreno y en los vegetales, si bien puede causar fuertes infecciones en el cuerpo humano si entra en contacto con una herida.
De momento las autoridades no han informado de cuántos fallecidos ha causado esta enfermedad, aunque algunos medios locales dan cuenta de tres personas, entre ellas una mujer a la que se tuvo que amputar un brazo en un intento de parar la infección.
El departamento de Salud de Misuri sí reconoció hoy que tiene constancia de ocho casos de personas "que podrían padecer una profunda infección epidérmica de un hongo", aunque no se sabe si alguna de ellas ha fallecido.
La población de Joplin sufrió el pasado 22 de mayo un tornado, el más devastador desde 1950 registrado en la zona, que destruyó un tercio de la ciudad y que provocó la muerte, según la cifra total facilitada hoy, de 151 personas.
Otras 900 personas resultados heridas, según las mismas fuentes.
Un mes antes se había registrado otro brutal temporal en la localidad de Tuscaloosa (Alabama). Ambas ciudades fueron visitadas posteriormente por el presidente de EE.UU., Barack Obama.
En total, la temporada de tornados ha provocado la muerte, solo este año, de 535 personas en Estados Unidos, cifra que no se registraba desde 1927.
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A
INUNDACIÓN EN CHALCO:
Las labores de retiro de lodo en la zona de Santa María, en este municipio, que resultó afectada por las lluvias, siguen este viernes.
El presidente municipal, Juan Manuel Carbajal, informó que el saldo es de 220 casas afectadas, sin víctimas, así como cuatro vehículos que fueron arrastrados por la corriente de agua que bajó de la barranca.
Personal del Organismo de Agua Municipal y de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), con 40 camiones de volteo, ocho máquinas, ocho retroexcavadoras y dos motoconformadoras, trabajan en la zona.
Se estima que podría ser mañana cuando concluyan las labores de limpieza y la población pueda reiniciar sus actividades con normalidad.
En el albergue habilitado en el Centro Comunitario, únicamente se encuentran niños, los adultos han permanecido en la zona ayudando con la limpieza.
El alcalde Carbajal reiteró el llamado de alerta, ante el pronóstico de lluvias para las próximas horas.
FCH da la bienvenida a presidente de Chile:
El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció este viernes a su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, trabajar hombro con hombro con esa nación por los principios compartidos de libertad, democracia, justicia, legalidad, desarrollo humano y por la prosperidad de ambos pueblos.
Al dar la bienvenida al mandatario chileno en su visita de Estado, el titular del Ejecutivo mexicano dijo que las dos naciones comparten la mirada en un futuro de bienestar y desarrollo sustentable y compartido.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció este viernes a su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, trabajar hombro con hombro con esa nación por los principios compartidos de libertad, democracia, justicia, legalidad, desarrollo humano y por la prosperidad de ambos pueblos.
Al dar la bienvenida al mandatario chileno en su visita de Estado, el titular del Ejecutivo mexicano dijo que las dos naciones comparten la mirada en un futuro de bienestar y desarrollo sustentable y compartido.