hacer de esta pagina mi pagina de inicio Esta parte del texto se puede modificar en el código Esta parte del texto se puede modificar en el código
   
  astronomiaabiel
  luna
 

La Luna

La luna

Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.

 

Datos sobre La Luna La Tierra
Tamaño: radio ecuatorial 1.737 km. 6.378 km.
Distancia media a La Tierra 384.403 km. ---
Día: periodo de rotación sobre el eje 27,32 días 23,93 horas
Órbita alrededor de La Tierra 27,32 días ---
Temperatura media superficial (dia) 107 º C 15 º C
Temperatura media superficial (noche) -153 º C
Gravedad superficial en el ecuador 1,62 m/s2 9,78 m/s2

Ampliar estas imágenes
de nuestra Luna
Foto de la exploración de la Luna La Tierra vista desde la Luna Dibujo del interior de la Luna

Las Fases de la Luna.

Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto, creciente o menguante.

Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y un mes, aproximadamente, todo el ciclo.

 Fases de la luna

Rotación de la luna

 

Vehículo lunar
Paseando por la Luna.
Foto de la luna
La cara oculta de la Luna.

Eclipse de Luna, eclipse de Sol

A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés. Son los eclipses.

Eclipses de Luna y Sol

Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar (dibujo, izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar (derecha).

Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total, si no, es parcial. Algunes veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro. Entonces el eclipse tiene forma anular, de anillo.

 

 
 
  !hoy hay o habia ! 8 visitantes¡Aqui en esta página!  

Verzeichnis Relojes Web
relojes web gratis
relojes web gratis
relojes web gratis
relojes web gratis

Verzeichnis Relojes Web
relojes web gratis
relojes web gratis
 
Esto es un probador de códigos, inserta el código HTML y te dará el resultado en una ventana nueva!

Haga click dentro de la caja de texto para copiar su contenido
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis